
Usos de la Inteligencia Artificial en Compliance
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo, revolucionando diversos sectores. En un mundo donde la IA ha llegado para quedarse, debemos prestar especial atención a su relación con el cumplimiento normativo pues, su rápido desarrollo, plantea tantos riesgos como oportunidades.
La aprobación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (también conocido como «AI Act», por su denominación en inglés) ha evidenciado la importancia del compliance en el empleo y desarrollo de esta tecnología por parte de las empresas, tanto para garantizar el uso ético de la misma que exige la normativa, como para facilitar la labor que diariamente desarrollan los compliance officers al revelarse como un instrumento muy útil para mejorar la eficacia y eficiencia del cumplimiento normativo.
En esta ocasión nos vamos a centrar en los posibles usos de esta tecnología en el área de compliance como herramienta de apoyo, puesto que, en ningún caso, debemos prescindir de la revisión y supervisión humana.
Análisis de riesgos y elaboración de mapas de riesgos
Además de los propios riesgos que puede suponer el uso de la IA en la entidad, también podemos recurrir al empleo de esta herramienta para analizar los riesgos de la empresa.
Un sistema de IA, gracias a técnicas como el deep learning, puede procesar grandes cantidades de datos en un breve período de tiempo, siendo capaz de integrar y analizar múltiples fuentes de datos, identificando patrones y detectando anomalías.
Todo ello le permite identificar riesgos emergentes, así como predecir y prevenir posibles situaciones de riesgo para el futuro, evaluando de forma más precisa la probabilidad de que ocurran.
Además, el propio sistema de IA puede ayudar en la creación de mapas de riesgos generando una representación gráfica y visual, incluso interactiva, que se actualice a tiempo real. También puede ayudar a identificar áreas que exigen mayor atención o patrones en los datos, destacándolos de una forma más visual.
Predicción de infracciones
La monitorización continua y en tiempo real que lleva a cabo la IA permite una respuesta rápida ante los incumplimientos. Al proporcionar una alerta instantánea permite aumentar y mejorar la capacidad de respuesta ante los incidentes.
Además, entrenar la IA con datos históricos de la compañía, le permite extraer patrones y alertar de conductas sospechosas, detectando anomalías y prediciendo posibles infracciones. Este uso de la IA puede ser especialmente útil en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales.
En todo caso, es importante la revisión y verificación de las alertas por parte de expertos, ya que en la actual fase temprana de esta herramienta es posible que se generen falsos positivos.
Análisis y generación de documentación e informes
La IA posibilita analizar grandes cantidades de documentos en muy poco tiempo recurriendo a técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático. Esto le permite determinar cuál es la información relevante y extraer conclusiones.
También podemos recurrir a estas técnicas para revisar y analizar normas en su conjunto, tanto internas como externas, detectando apartados desactualizados o áreas de mejora.
La generación de documentos permite eliminar carga de trabajo a compliance officers, eliminando tareas repetitivas, lo que permitirá centrarse en tareas más importantes o estratégicas, suponiendo así un ahorro de tiempo y recursos.
Con el debido entrenamiento, puede utilizarse la IA para generar contenido formativo o emitir informes sobre nivel de cumplimiento, tanto en la propia área de compliance, como en otros ámbitos de la organización.
Auditorías
La IA es ya una importante herramienta de apoyo en el proceso de desarrollo y diagnóstico de las auditorías. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de documentos, transacciones o movimientos, unido a su capacidad de detectar desviaciones y obtener conclusiones, permiten obtener mejores resultados y de forma más rápida, aumentando la calidad de la auditoría.
Chatbots
Se puede recurrir al uso de Chatbots y asistentes virtuales para mejorar y agilizar la formación o como recurso, dentro del Sistema Interno de Información u otros canales internos, guiando así a los sujetos a lo largo de todo el proceso, recopilando información y verificando que los datos suministrados no identifiquen al denunciante anónimo.
Por lo tanto, son múltiples los usos que se le puede dar a esta tecnología en esta función gracias a la rapidez de procesamiento de grandes cantidades de datos, su ayuda en la toma de decisiones y la monitorización en tiempo real, mejorando la calidad del servicio y permitiendo que los compliance officers se centren en tareas de mayor valor.
Centro de Competencia Compliance de Govertis, part of Telefónica Tech

Expertos en Ciberseguridad, Privacidad, IT GRC y Cumplimiento Normativo unificando la perspectiva Legal y Tecnológica.