
Implicaciones en materia de IA de la Directiva sobre responsabilidad de productos defectuosos
El pasado 18 de noviembre se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva (UE) 2024/2853 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos y por la que se deroga la Directiva 85/374/CEE del Consejo (en adelante, la «Directiva»). Objetivo de la Directiva (UE) 2024/2853 Esta...Leer Más
Cuenta atrás para la revisión de las normas ISO 9001 e ISO 14001
En 2015 se publicaron dos de las normas más reconocidas en todo el mundo: la ISO 9001 (quinta edición) y la ISO 14001 (tercera edición). Ambas normas siguen en vigor y se confirmaron en 2021. Sin embargo, el Comité responsable de la ISO 9001 ISO/TC 176 Gestión y aseguramiento de la calidad aprobó elaborar la sexta edición de la norma, y el Comité responsable de la ISO 14001 ISO/TC 207 Gestión...Leer Más
Perfil de Cumplimiento Específico para organizaciones en el ámbito de aplicación de la Directiva NIS2 (PCE-NIS2) vs. NIS2
En el ámbito de la ciberseguridad, la Directiva NIS2 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) son dos marcos regulatorios esenciales. La Directiva NIS2 busca mejorar la seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Europea, mientras que el ENS se centra en la protección de la información en el sector público español. A fin de facilitar el cumplimiento de la Directiva NIS2 a...Leer Más
¿Puede una certificación de Sistema de Gestión de Compliance minorar una sanción de protección de datos?
El Código Penal permite la exención de responsabilidad penal a aquellas organizaciones que, entre otras cuestiones, dispongan de un modelo de organización y gestión eficaz que incluyan las medidas de vigilancia y control «idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión». Muchas organizaciones, especialmente, grandes...Leer Más
Neurodatos y privacidad
El pasado mes de junio la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) publicaron conjuntamente un informe en el que se analizan los retos que implica el tratamiento de neurodatos para los derechos y libertades de las personas. Se han logrado grandes avances en la neurotecnología, lo que ha permitido la aparición de un número creciente de...Leer Más
Beneficios, desafíos y mejores prácticas de la IA en la continuidad de negocio
En el artículo Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Continuidad de Negocio hemos explicado lo que la Inteligencia Artificial puede aportar a la continuidad de negocios y a la resiliencia empresarial. A continuación, vamos a describir los beneficios, desafíos y mejores prácticas en su implantación en las organizaciones: Beneficios de la IA en la Gestión de la Continuidad del Negocio Los...Leer Más
La IA aplicada a la continuidad de negocio
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un agente de cambio en diversos sectores, incluyendo la continuidad de negocio. En un mundo empresarial lleno de incertidumbre y complejidad, los desafíos son variados, desde desastres provocados por el hombre hasta desastres naturales. En este contexto, para asegurar la resiliencia organizacional, las empresas deben implementar estrategias...Leer Más
Esquema Nacional de Seguridad, ¡cuenta atrás para el 5 de mayo!
Estamos llegando al 5 mayo de 2024, fecha marcada en el calendario para muchas organizaciones certificadas en Esquema Nacional de Seguridad (ENS), en la que termina la vigencia de los actuales certificados. Vencimiento de certificados ENS Sin duda las agendas de entidades certificadoras, empresas consultoras y auditoras especializadas en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), así como de las...Leer Más
Fortaleciendo la seguridad en el teletrabajo: explorando las tecnologías VPN en cloud
El rápido avance de la tecnología y los cambios en el panorama laboral han dado lugar a una transformación significativa en la forma en que las empresas trabajan. Uno de los cambios más destacados ha sido la transición hacia el teletrabajo, impulsada en gran medida por la disponibilidad de tecnologías avanzadas y la necesidad de adaptarse a circunstancias como la reciente pandemia. Esta...Leer Más