
La AVAF amplía su ámbito de control al sector privado: inscripción obligatoria de responsables del sistema interno de información en la Comunidad Valenciana
Mediante la Resolución 406/2025, de 5 de junio -publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el 16 de junio de 2025-, la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana (AVAF) ha creado formalmente el Registro de Responsables del Sistema Interno de Información, y se impone a las entidades obligadas el deber de comunicar tanto el nombramiento como el cese de sus responsables.
Ya es conocido que las entidades obligadas a disponer de un sistema interno de información deben designar formalmente a una persona responsable de su gestión y comunicar su nombramiento o cese a la autoridad competente en el plazo de diez días hábiles. Aunque la regulación estatal contempla que esta obligación debe cumplirse ante la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), en la práctica, son las comunidades autónomas las que están desarrollando e implementando sus propios mecanismos de supervisión a través de oficinas antifraude o autoridades autonómicas creadas al efecto, a falta aún de la plena operatividad del órgano estatal.
En este contexto, la Comunidad Valenciana había dado ya un paso adelante promoviendo el registro de aquellos Responsables del Sistema Interno de Información del sector público, actualmente, con dicha Resolución, se aprueba ampliar el Registro a todos los Responsables del Sistema Interno de Información de todo el sector privado que, de acuerdo con el Art. 10 de la Ley 2/2023 están obligados a disponer de dicho sistema interno de información.
Para ello, ha formalizado un nuevo mecanismo de control mediante la creación de un registro específico para los responsables del sistema interno de información. Esta inscripción debería haberse realizado, en todos los casos, dentro del plazo máximo de diez días hábiles desde el momento en que se produzca el nombramiento o el cese del responsable correspondiente si así existiera ya designado en la Organización obligada, de acuerdo con lo previsto en la propia resolución.
Con esta medida, la AVAF refuerza su función de supervisión, extendiendo su actuación más allá del ámbito público para incorporar, de manera expresa, a entidades del sector privado. A diferencia del régimen anterior, limitado en la práctica a las entidades enumeradas en el artículo 3 de la Ley 11/2016, la nueva resolución obliga también a las personas físicas o jurídicas que, estando sujetas a disponer de un sistema interno de información, tengan su domicilio social en la Comunidad Valenciana, desarrollen actividades mediante centros de trabajo o establecimientos permanentes situados en su territorio, o presten servicios a través de sucursales o agentes, incluso sin presencia física permanente en la región.
El contenido de la resolución no solo regula la creación del registro, sino también el procedimiento para la presentación de las comunicaciones, que deberán realizarse a través de la sede electrónica de la AVAF. La obligación alcanza igualmente a los supuestos en los que el sistema interno esté gestionado por un órgano colegiado, debiéndose informar de cualquier variación en su composición.
La resolución deja sin efecto el anterior registro creado en mayo de 2023, integrando los datos previamente comunicados con todas las garantías legales. Sin embargo, no se aclara expresamente cuál es el tratamiento que debe darse a los nombramientos efectuados con anterioridad al 16 de junio de 2025.
A falta de instrucciones concretas sobre el plazo de inscripción en el Registro, parece razonable considerar mediante la aplicación analógica de lo establecido en la Disposición Derogatoria Única del Real Decreto 1101/2024, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I. que el plazo podría establecerse en 2 meses a partir de la publicación de dicha Resolución.
Con la creación de este nuevo instrumento, la AVAF consolida su papel como autoridad encargada de velar por el correcto funcionamiento de los sistemas internos de información en la Comunidad Valenciana, reforzando las obligaciones de cumplimiento para las entidades privadas y dotando de mayor estructura y control al modelo de gestión de alertas.
¿Cómo notificar un Responsable del Sistema Interno de Información ante la AVAF?
El incumplimiento, como la falta de notificación o un sistema inadecuado, puede ser multado con hasta 300.000 euros para personas físicas y 1.000.000 euros para entidades jurídicas.
Por ello, desde GOVERTIS, podemos ayudaros y acompañaros en la notificación y en la adecuada implantación del sistema interno de información asesorándoos en la correcta definición de la figura del Responsable del Sistema Interno de Información y con una herramienta certificada como Canal de Denuncias.
Centro de Competencia Compliance de Govertis, part of Telefónica Tech

Expertos en Ciberseguridad, Privacidad, IT GRC y Cumplimiento Normativo unificando la perspectiva Legal y Tecnológica.